Si estás realizando una reforma integral, es probable que estés barajando diferentes opciones para climatizar tu vivienda.

En este sentido, el gas natural es una opción tan viable como económica para el agua caliente y la calefacción. Actualmente, el precio del kWh del gas natural, puede llegar a ser un tercio de lo que cuesta el kWh de electricidad.

Asimismo, el gas natural se caracteriza por no presentar altos riesgos para los consumidores, es respetuoso con el medioambiente y no requiere un lugar para almacenarlo.

Por ello, en este post te vamos a indicar las pautas para que puedas instalarlo en tu reforma, de manera rápida y sencilla

Pasos para instalar gas natural

Para poder realizar la instalación habrá que llevar a cabo una serie de pasos:

  1. Verificar que las tuberías de distribución pasa por el área del inmueble, ya que no abastece a todos los puntos de España
  2. Localizar una empresa instaladora autorizada, esta realizará un análisis de la viabilidad y facilitará un presupuesto, este coste dependerá del tamaño de la vivienda, la complejidad de la instalación, de si se incluye calefacción o no.
  3. Una vez se firme el contrato, el instalador realizará la obra y emitirá el Certificado de la Instalación de Gas natural (CIG) y el código CUPS. Todo ello, será verificado por la distribuidora.
  4. Por último se tendrá que dar el alta el gas natural en la comercializadora

Dar de alta el gas natural

Una vez la vivienda cuenta con la instalación, es momento de dar el alta el gas natural. Para ello habrá que presentar la documentación necesaria a la comercializadora que nosotros escojamos junto con la tarifa a contratar.

Se tramitará el alta en un plazo de 5 a 7 días, en dicho plazo, un técnico de la distribuidora instalará el contador de gas natural en la vivienda.

¿Qué comercializadora elegir?

A la hora de elegir una comercializadora con la que contratar el gas, hay que tener en cuenta que existen dos mercados, el libre y el regulado:

–       El mercado libre

Cuenta con múltiples comercializadoras y cada una fija sus precios y sus condiciones. En este caso, los precios se fijan por contrato, luego no sufren variaciones. Además cuentan con servicios de mantenimiento de gas para sus usuarios.

–       El mercado regulado

Estas compañías, 8 en total, comercializan el gas con el precio y las condiciones establecidas por el Gobierno, por lo que existe una única tarifa, llamada tarifa TUR de gas que, a diferencia que las del mercado mercado libre, no puede ofrecer promociones ni servicios de reparación, pero pueden resultar económica cuando el mercado no está al alza.

Datos necesarios para dar el alta

Una vez escogida la comercializadora, esta necesitará los siguientes datos para formalizar el contrato:

  • Nombre completo, DNI y contacto del que será el titular del contrato
  • Cuenta bancaria para domiciliar las facturas
  • Dirección postal del inmueble
  • Codigo CUPS
  • Tarifa de gas a contratar
  • Tarifa de acceso asignada

¿Qué coste tiene dar de alta el gas natural?

Dar de alta el gas natural tiene un coste de entre 72 a 235 €, dependiendo de las características de la vivienda, se divide en dos elementos:

–       Derechos de alta

Es un valor marcado por cada comunidad autónoma y por la tarifa de acceso al gas natural del inmueble.

La tarifa de acceso es asignada por la distribuidora en función del consumo anual del inmueble, al cabo de un año, si el consumo es mayor o menor de lo estimado, se realizará un ajuste de la tarifa al consumo real de la vivienda.

–       Derechos de acometida

Su cuantía dependerá únicamente de la tarifa de acceso que se tenga asignada.

El coste total del alta lo cobrará la comercializadora, por lo que aparecerá incluido en la primera factura de gas, es decir, en ningún caso se deberá abonar nada al técnico.

WhatsApp chat